Pasar al contenido principal
dd
CIC nanoGUNE
  • en
  • es
  • eu

User account menu

  • Iniciar sesión

Main Menu ES

  • nanoGUNE
    • De un vistazo
    • Organización y Financiación
    • Personas
    • Únete
    • Vive
    • Sala de prensa
    • nanoPeople
  • Investigación
    • Investigación
    • Publicaciones
    • Proyectos
    • Servicios externos
  • Transferencia
    • Transferencia
    • Start-ups
    • Cartera PI
    • Industry collaborative research positions
    • Strategic lines
    • Servicios externos
    • Noticias
  • Formación
    • Master projects
    • Bachelor Final Projects
    • Prácticas de verano
    • Programa de doctorado
  • Sociedad

User menu

  • Iniciar sesión
  1. Inicio
  2. CIC nanoGUNE lanza Simune, un servicio de simulación a escala atómica dirigido a empresas

CIC nanoGUNE lanza Simune, un servicio de simulación a escala atómica dirigido a empresas

16/04/2013
  • Simune ayudará a las empresas a resolver problemas tecnológicos ahorrando tiempo y costes

  • El grupo de Teoría de nanoGUNE será el responsable del servicio, que estará enfocado inicialmente al sector energético y de la electrónica

El CIC nanoGUNE pone en marcha un nuevo servicio denominado Simune orientado a dar soporte a todo tipo de entidades y empresas en sus procesos de I+D. Este servicio realizará simulaciones para conocer el comportamiento de la materia a escala atómica, ayudando a resolver problemas tecnológicos concretos al tiempo que se minimiza la inversión.

El servicio, lanzado por nanoGUNE junto con científicos externos, ofrece simulaciones útiles para muchos sectores, si bien es cierto que, al menos en un principio, se centrará en aquellas empresas que desarrollan su actividad en el sector energético y electrónico. Ester Sola, responsable del servicio, explica que realizarán “simulaciones nanométricas de sólidos, líquidos y nanoestructuras basándose en los principios de la física cuántica y utilizando superordenadores”. Según Sola, “mediante este tipo de cálculos podemos anticipar cómo puede evolucionar un componente determinado en los próximos años o analizar las propiedades de los materiales para valorar su rentabilidad antes de crearlos físicamente”. Así, es factible, por ejemplo, predecir la evolución de los residuos nucleares durante tiempos muy largos, evaluar nuevos mecanismos para la reducción de CO2 en la atmósfera o medir la eficiencia de un nuevo material antes de producirlo.

El servicio ha sido impulsado por nanoGUNE, a través Emilio Artacho y otros tres investigadores expertos en simulaciones computacionales: Pablo Ordejón (del ICN2-Instituto Catalán de nanociencia y nanotecnología), José María Soler (Universidad Autónoma de Madrid) y Juan José Palacios (Universidad Autónoma de Madrid). Los tres primeros (Artacho, Ordejón y Soler) son coautores del código “SIESTA”, un software computacional de gran impacto a nivel internacional, y Juan José Palacios es coautor del código “ANT”.

Investigadores de nanoGUNE emplearán esos y otros códigos para resolver las diferentes casuísticas que se planteen desde el ámbito empresarial. Emilio Artacho, investigador Ikerbasque y líder del grupo de Teoría en el que se enmarca el servicio, confía en que “la suma de conocimiento y experiencia de los investigadores implicados, junto con el equipamiento de nanoGUNE, aporte soluciones para potenciar la competitividad de la empresas”.

Por su parte, José María Pitarke, Director General de nanoGUNE, considera que “este nuevo servicio responde al reto de nanoGUNE de contribuir al desarrollo competitivo del País Vasco favoreciendo que las empresas (pymes, corporaciones, clústers…) incorporen y aprovechen el conocimiento que generan los distintos grupos de investigación de nuestro centro”. Así, el conocimiento y experiencia de los investigadores implicados en el nuevo servicio hacen factible prestar un servicio de apoyo al tejido empresarial. Para ello, ya se ha puesto en marcha la dirección web simune.eu.

Teoría para llegar a la práctica

El grupo de Teoría de nanoGUNE, operativo desde octubre de 2011 bajo la dirección de Emilio Artacho, cuenta con 7 investigadores y sigue creciendo. A nivel de equipamiento cuenta con un clúster computacional, propiedad de nanoGUNE, que opera en red con otros nodos computacionales prestando apoyo a los grupos de investigación de nanoGUNE y de otros centros, entidades o empresas que precisan realizar simulaciones computacionales complejas a escala atómica. Tanto la estructura y posicionamiento de este grupo, como la determinación de nanoGUNE como centro, han hecho posible lanzar Simune sobre una base sólida y con garantías de futuro.

Emilio Artacho tiene claro que “para el desarrollo de futuras aplicaciones basadas en nanotecnología es vital complementar los experimentos con simulaciones teóricas de los sistemas de interés a escala nanométrica”. El avance espectacular de algoritmos de cálculo y la creciente potencia de procesamiento de los nuevos clústers de computación aumentan sustancialmente la potencia de las simulaciones, lo que permite hacer predicciones cada vez más certeras sobre cómo diseñar materiales o cómo se comportan los nanosistemas a escala molecular.

La descripción teórica y el modelado de nuevos nanodispositivos y los diversos fenómenos que ocurren a escala nanométrica requieren la aplicación de técnicas de cálculo y aproximaciones teóricas que provienen de la Física de la Materia Condensada y la Química Computacional, pero que son de aplicación en campos muy variados (Física, Química, Ciencia de Materiales, Biofísica, Óptica, Ingeniería, Medio Ambiente, etc.): disciplinas muy diversas que convergen en el campo de la nanotecnología. “Este enfoque multidisciplinar tan necesario está especialmente presente en nanoGUNE”, apunta Artacho.

Tras la consolidación del Grupo de Teoría y la puesta en marcha del Servicio Simune el centro vasco continúa cumpliendo sus compromisos, ampliando sus líneas de investigación en nanociencia y nanotecnología articuladas por 9 grupos que trabajan de forma interdisciplinar, y generando nuevo conocimiento con el compromiso de impulsar el desarrollo competitivo y social del País Vasco.

CIC nanoGUNE lanza Simune, un servicio de simulación a escala atómica dirigido a empresas (213.68 KB)
Contact:

Ester Sola (Simulation Services Manager): e.sola@nanogune.eu
Itziar Otegui (Responsable de comunicación): i.otegui@nanogune.eu

Tags
THEORY
  • whatsapp
  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • print

Noticias relacionadas

  • 06/05/2025

    NanoGUNE inicia la construcción de la Torre Cuántica -The Quantum Tower-

  • 01/04/2025

    Donostia, capital de la espintrónica y la orbitrónica

  • 14/02/2025

    Review Article Highlights 25 Years of Modern Near-field Optical Nanoimaging

  • 11/02/2025

    Scientists synthesize 2D polyaniline crystal with unique metallic out-of-plane conductivity

  • 07/02/2025

    Emakumeak Zientzian subraya el poder de cada pequeña acción hacia la igualdad

  • CIC nanoGUNE
  • Tolosa Hiribidea, 76
  • E-20018 Donostia / San Sebastian
  • +34 943 574 000 · nano@nanogune.eu
  • Facebook Twitter Youtube Linkedin Instagram Subscribe to our Newsletter

Menú pie principal

  • nanoGUNE
  • Investigación
  • Transferencia
  • Formación
  • Sociedad
  • nanoPeople

Menú pie servicios

  • Servicios externos
  • Publicaciones
  • Seminarios
  • Únete
  • Sala de prensa
  • Perfil del contratante
  • Corporate Compliance

Menú pie grupos

  • Nanomagnetismo
  • Nanoóptica
  • Autoensamblado
  • Nanobiosistemas
  • Nanodispositivos
  • Microscopía Electrónica

Menú pie grupos 2

  • Teoría
  • Nanomateriales
  • Microscopía de Detección Cuántica
  • Nanoingeniería
  • Hardware Cuántico

Funded by

  • EJ/GV
  • Diputación
  • FEDER
  • FEDER
  • Ministerio de Ciencia e Innovación

Member of

  • BRTA
  • SOMM

Distinctions

  • Distinción de Excelencia María de Maeztu 2022-2025
  • Excellence Research
  • UNE-166002

Menú legales

  • Accesibilidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de confidencialidad
by ACC