Pasar al contenido principal
dd
CIC nanoGUNE
  • en
  • es
  • eu

User account menu

  • Iniciar sesión

Main Menu ES

  • nanoGUNE
    • De un vistazo
    • Organización y Financiación
    • Personas
    • Únete
    • Vive
    • Sala de prensa
    • nanoPeople
  • Investigación
    • Investigación
    • Publicaciones
    • Proyectos
    • Servicios externos
  • Transferencia
    • Transferencia
    • Start-ups
    • Cartera PI
    • Industry collaborative research positions
    • Strategic lines
    • Servicios externos
    • Noticias
  • Formación
    • Master projects
    • Bachelor Final Projects
    • Prácticas de verano
    • Programa de doctorado
  • Sociedad

User menu

  • Iniciar sesión
  1. Inicio
  2. CIC nanoGUNE lanza una nueva tecnología disruptiva que permite un parto más seguro de los bebés

CIC nanoGUNE lanza una nueva tecnología disruptiva que permite un parto más seguro de los bebés

15/09/2020

El Grupo de Nanoingeniería de nanoGUNE ha desarrollado una nueva tecnología que permite el monitoreo no invasivo y continuo de los riesgos fisiológicos de los bebés durante el parto en tiempo real. La tecnología ayuda a los obstetras a tomar decisiones rápidas y, por lo tanto, a reducir el creciente número de cesáreas en todo el mundo.

Nanoengineering Group

 En todo el mundo, el número de muertes de recién nacidos asciende a 4 millones, de las cuales el 23 % son causadas por asfixia perinatal. La decisión de realizar una cesárea se basa principalmente en un análisis invasivo de pH y lactato en sangre que se realiza mediante una muestra de sangre del cuero cabelludo del feto durante el parto. El método que se utiliza en la actualidad funciona de forma discontinua y requiere de un tiempo de medición excesivamente alto, por lo que se producen un número considerable de fallos. La tasa de cesáreas es considerablemente alta, mientras que el número de resultados neonatales adversos permanece inalterado. A pesar de la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de no superar la tasa del 15 % de cortes por cesárea, el promedio mundial se sitúa en torno al 22 %, llegando incluso al 40 % en varios países. La OMS también afirma que las tasas de cesáreas superiores al 10 % no están asociadas a reducciones en las tasas de mortalidad materna y neonatal, sino todo lo contrario.

"Nuestra tecnología se basa en la combinación de la espectroscopia Raman, equipada con sondas específicas para cada aplicación, y algoritmos multiparamétricos de aprendizaje de máquinas que tienen en cuenta la imagen sistémica de las variaciones o anomalías fisiológicas, en comparación con la tecnología actual, en el que un único parámetro, como el pH o el lactato, sirve de base para la toma de decisiones", explica Andreas Seifert, responsable del grupo de Nanoingeniería de nanoGUNE . "La espectroscopia Raman es un método de espectroscopia vibratoria muy específico -continúa- y puede detectar cambios de parámetros bioquímicos directa o indirectamente. Utilizando el aprendizaje por máquina y considerando la totalidad de los cambios bioquímicos, resulta una clasificación mucho más sensible y estable de los estados patológicos y la predicción de parámetros específicos asociados a la asfixia perinatal". "Con nuestra tecnología -añade Andreas Seifert- se podrían minimizar las cesáreas y los riesgos para la salud durante el parto, junto con los costes administrativos asociados y las implicaciones sociales y legales".

Ion Olaetxea, cuya tesis doctoral se enmarca en el desarrollo del proyecto, pone énfasis en las características innovadoras y distintivas de la tecnología: "No encontramos competidores directos. La vigilancia no invasiva, en tiempo real y continua nos proporciona una ventaja competitiva tangible que nos permite diferenciarnos de los métodos de diagnóstico actuales".

La idea de la vigilancia del riesgo perinatal nació en un proyecto conjunto en curso, que comenzó en 2017, con el Instituto Vasco de Investigación Sanitaria Biodonostia y en el que participa un equipo multidisciplinar de físicos, biólogos, químicos, ingenieros biomédicos y obstetras. El plan de trabajo incluye el desarrollo de un dispositivo óptico y un software específico para el análisis de datos; además, los experimentos sistemáticos in vivo e in vitro complementan el desarrollo. Como afirma Ainara García, responsable de Transferencia de Tecnología de nanoGUNE, "la tecnología está ahora protegida mediante una solicitud de patente y presenta un buen nivel de preparación, lo que la hace atractiva para los inversores privados". "Estamos recibiendo llamadas de interés de capitales de riesgo que se sienten atraídos por nuestra tecnología", añade. Además, "la tecnología ha sido premiada en la fase 1 del programa BBK Venture Philanthropy -el programa BBK Venture Philanthropy tiene como objetivo promover el espíritu emprendedor y la inversión con impacto social y medioambiental en Bizkaia- y demuestra que el mercado está preparado para absorber alternativas a los métodos convencionales", explica García. "Tanto las madres como los bebés se beneficiarán directamente durante el parto de nuestros desarrollos" destaca la responsable de Transferencia de Tecnología de nanoGUNE.

"Además de su aplicación en la atención obstétrica, la tecnología tiene un alto potencial para muchas otras pautas de enfermedad, como por ejemplo la sepsis, la fatiga, el cáncer o las enfermedades infecciosas. Incluso en la industria de los artículos deportivos, en particular en los deportes de competición, vemos grandes posibilidades de aplicación", afirma Andreas Seifert. "Cambiando el diseño optomecánico de la sonda Raman y desarrollando nuevos modelos de clasificación y regresión, se pueden realizar soluciones específicas para cada aplicación", añade.

Tags
Andreas Seifert
  • whatsapp
  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • print

Noticias relacionadas

  • 06/05/2025

    NanoGUNE inicia la construcción de la Torre Cuántica -The Quantum Tower-

  • 01/04/2025

    Donostia, capital de la espintrónica y la orbitrónica

  • 14/02/2025

    Review Article Highlights 25 Years of Modern Near-field Optical Nanoimaging

  • 11/02/2025

    Scientists synthesize 2D polyaniline crystal with unique metallic out-of-plane conductivity

  • 07/02/2025

    Emakumeak Zientzian subraya el poder de cada pequeña acción hacia la igualdad

  • CIC nanoGUNE
  • Tolosa Hiribidea, 76
  • E-20018 Donostia / San Sebastian
  • +34 943 574 000 · nano@nanogune.eu
  • Facebook Twitter Youtube Linkedin Instagram Subscribe to our Newsletter

Menú pie principal

  • nanoGUNE
  • Investigación
  • Transferencia
  • Formación
  • Sociedad
  • nanoPeople

Menú pie servicios

  • Servicios externos
  • Publicaciones
  • Seminarios
  • Únete
  • Sala de prensa
  • Perfil del contratante
  • Corporate Compliance

Menú pie grupos

  • Nanomagnetismo
  • Nanoóptica
  • Autoensamblado
  • Nanobiosistemas
  • Nanodispositivos
  • Microscopía Electrónica

Menú pie grupos 2

  • Teoría
  • Nanomateriales
  • Microscopía de Detección Cuántica
  • Nanoingeniería
  • Hardware Cuántico

Funded by

  • EJ/GV
  • Diputación
  • FEDER
  • FEDER
  • Ministerio de Ciencia e Innovación

Member of

  • BRTA
  • SOMM

Distinctions

  • Distinción de Excelencia María de Maeztu 2022-2025
  • Excellence Research
  • UNE-166002

Menú legales

  • Accesibilidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de confidencialidad
by ACC