Pasar al contenido principal
dd
CIC nanoGUNE
  • en
  • es
  • eu

User account menu

  • Iniciar sesión

Main Menu ES

  • nanoGUNE
    • De un vistazo
    • Organización y Financiación
    • Personas
    • Únete
    • Vive
    • Sala de prensa
    • nanoPeople
  • Investigación
    • Investigación
    • Publicaciones
    • Proyectos
    • Servicios externos
  • Transferencia
    • Transferencia
    • Start-ups
    • Cartera PI
    • Industry collaborative research positions
    • Strategic lines
    • Servicios externos
    • Noticias
  • Formación
    • Master projects
    • Bachelor Final Projects
    • Prácticas de verano
    • Programa de doctorado
  • Sociedad

User menu

  • Iniciar sesión
  1. Inicio
  2. Investigación
  3. Nanobiosystems
  4. CIC nanoGUNE recibe 1,5 millones de euros de la Comisión Europea

CIC nanoGUNE recibe 1,5 millones de euros de la Comisión Europea

04/11/2020

Tres proyectos de investigación de CIC nanoGUNE han sido seleccionados en la convocatoria europea FET Open (Future and Emerging Technologies). Las iniciativas FET Open tienen por objetivo fortalecer grandes proyectos de investigación científica y técnica de alto riesgo realizados en colaboración. Son proyectos ligados a la creación de nuevas tecnologías rupturistas.

CIC nanoGUNE

 

Es destacable, también, que el programa europeo FET-OPEN es una convocatoria muy competitiva, pues de los 902 proyectos presentados solo 58 han sido financiados (6,6%) en toda Europa.

La financiación para estos tres proyectos es de más de 1,5 millones de euros, de los que 747.000 € corresponden al proyecto bioUPGRADE en el que participa Raúl Pérez-Jimenez; 390.625 € son para el proyecto INTERFAST en el que colabora Luis Hueso; y 375.000 € corresponden al proyecto SINFONIA en el que participa también por Luis Hueso.

Los investigadores de nanoGUNE afirman que “los proyectos SINFONIA e INTERFAST nos permiten continuar explorando las propiedades de los materiales orgánicos en el campo de la electrónica más competitiva, así como acercar nuestras propuestas de investgación básica a dispositivos comerciales con la ayuda de empresas lideres”. Asimismo, el proyecto BioUPGRADE, “posibilita el empleo de la biotecnología para la transformación de los recursos naturales en una nueva generación de biomateriales “high-tech””.

SINFONIA

El objetivo principal del proyecto SINFONIA (Selectively activated INFOrmation technology by hybrid Organic Interfaces) coordinado por Luis Hueso, es desarrollar una tecnología que permite almacenar y transportar información a escala nanométrica operando en el régimen ultra-rápido de THz, más allá de los procesadores convencionales actuales. SINFONIA propone un enfoque completamente nuevo de la tecnología de la información.

BioUPGRADE

El proyecto BioUPGRADE (Biocatalytic upgrading of natural biopolymers for reassembly as multipurpose materials) coordinado por Raúl Pérez-Jiménez, une los avances de la genómica, ingeniería de proteínas y la ciencia de los materiales para la transformación de los principales biopolímeros de la naturaleza en biomateriales de alto rendimiento con multitud de aplicaciones, desde energía a medicina.

INTERFAST

El proyecto INTERFAST (Gated INTERfaces for FAST information processing) coordinado por Luis Hueso desarrollará una novedosa plataforma tecnológica para controlar la respuesta magnética de un material por medio de pulsos eléctricos y, de esta manera, proponer nuevas formas de almacenamiento ultradenso de información .

Tags
EU research project
  • whatsapp
  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • print

Noticias relacionadas

  • 06/05/2025

    NanoGUNE inicia la construcción de la Torre Cuántica -The Quantum Tower-

  • 01/04/2025

    Donostia, capital de la espintrónica y la orbitrónica

  • 14/02/2025

    Review Article Highlights 25 Years of Modern Near-field Optical Nanoimaging

  • 11/02/2025

    Scientists synthesize 2D polyaniline crystal with unique metallic out-of-plane conductivity

  • 07/02/2025

    Emakumeak Zientzian subraya el poder de cada pequeña acción hacia la igualdad

  • CIC nanoGUNE
  • Tolosa Hiribidea, 76
  • E-20018 Donostia / San Sebastian
  • +34 943 574 000 · nano@nanogune.eu
  • Facebook Twitter Youtube Linkedin Instagram Subscribe to our Newsletter

Menú pie principal

  • nanoGUNE
  • Investigación
  • Transferencia
  • Formación
  • Sociedad
  • nanoPeople

Menú pie servicios

  • Servicios externos
  • Publicaciones
  • Seminarios
  • Únete
  • Sala de prensa
  • Perfil del contratante
  • Corporate Compliance

Menú pie grupos

  • Nanomagnetismo
  • Nanoóptica
  • Autoensamblado
  • Nanobiosistemas
  • Nanodispositivos
  • Microscopía Electrónica

Menú pie grupos 2

  • Teoría
  • Nanomateriales
  • Microscopía de Detección Cuántica
  • Nanoingeniería
  • Hardware Cuántico

Funded by

  • EJ/GV
  • Diputación
  • FEDER
  • FEDER
  • Ministerio de Ciencia e Innovación

Member of

  • BRTA
  • SOMM

Distinctions

  • Distinción de Excelencia María de Maeztu 2022-2025
  • Excellence Research
  • UNE-166002

Menú legales

  • Accesibilidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de confidencialidad
by ACC