Pasar al contenido principal
dd
CIC nanoGUNE
  • en
  • es
  • eu

User account menu

  • Iniciar sesión

Main Menu ES

  • nanoGUNE
    • De un vistazo
    • Organización y Financiación
    • Personas
    • Únete
    • Vive
    • Sala de prensa
    • nanoPeople
  • Investigación
    • Investigación
    • Publicaciones
    • Proyectos
    • Servicios externos
  • Transferencia
    • Transferencia
    • Start-ups
    • Cartera PI
    • Industry collaborative research positions
    • Strategic lines
    • Servicios externos
    • Noticias
  • Formación
    • Master projects
    • Bachelor Final Projects
    • Prácticas de verano
    • Programa de doctorado
  • Sociedad

User menu

  • Iniciar sesión
  1. Inicio
  2. Investigación
  3. Quantum-hardware
  4. Encuentro sobre el futuro digital de Euskadi

Encuentro sobre el futuro digital de Euskadi

23/01/2025

CIC nanoGUNE participa en un encuentro organizado por BRTA para analizar la situación actual y establecer estrategias claras para Euskadi y Europa en el ámbito de las tecnologías digitales. Los investigadores Fèlix Casanova y Fernando González-Zalba han participato en una mesa redonda para presentar los avances en espintrónica y cuántica. 

half
BRTA Digital Technologies

El encuentro sobre las tecnologías digitales ha tenido lugar el viernes 24 de enero en la sede de Ikerlan de Arrasate. En el encuentro, organizado por Basque Research & Technology Alliance (BRTA) junto con Ikerlan y Vicomtech, expertos y expertas de las tecnologías digitales han mostrado el trabajo que se desarrolla en el País Vasco. 

La digitalización progresa a un ritmo vertiginoso, revolucionando áreas como la industria, la energía, la movilidad, la alimentación y la salud. En este contexto de transformación continua, resulta crucial comprender la realidad actual y definir las estrategias a seguir, tanto en Euskadi como en el resto de Europa. 

La jornada ha arrancado con la bienvenida de Rikardo Bueno, Director de BRTA. A continuación, se ha presentado la agenda de investigación de tecnologías digitales de BRTA, un documento estratégico que aborda los principales desafíos, prioridades y soluciones en el ámbito digital y que actúa como hoja de ruta para abordar los retos y oportunidades que la digitalización trae consigo. La jornada ha concluido con cinco mesas redondas temáticas que han permitido un debate enriquecedor sobre las oportunidades y desafíos que las tecnologías digitales presentan para la industria, la academia y la sociedad en general. 

Los investigadores Ikerbasque en nanoGUNE, Fèlix Casanova y Fernando González-Zalba han participado en la mesa redonda sobre “Tecnologías disruptivas: cuántica y espintrónica”, junto con Eneko Osaba y Xabier Vidal de Tecnalia. Casanova ha destacado la importancia de avanzar en el desarrollo de la espintrónica para producir chips más eficientes como los que están diseñando con la multinacional Intel, denominados tecnología MESO . “Uno de los problemas de la tecnología del silicio actual es el consumo energético. Si se cuenta el gasto global, el 8% de la electricidad del mundo se emplea en tecnologías de la información. Esto pasa porque los dispositivos que manejamos consumen más, pero sobre todo porque hay muchos más dispositivos como ordenadores, móviles o servidores gigantes que almacenan todo lo que subimos ‘a la nube’. Por ello, diseñar chips que consuman un 20 o un 30% menos, como lo que planteamos con la tecnología MESO, supondría un gran ahorro a nivel global”. 

González-Zalba, por su parte, ha subrayado la oportunidad que supone para Euskadi impulsar la investigación en tecnologías cuánticas que contribuya al diseño y desarrollo de ordenadores cuánticos, los cuales prometen ayudarnos a resolver problemas de alta complejidad computacional como son el diseño de nuevos fármacos o la producción de nuevos materiales sostenibles. El investigador ha explicado como “en nanoGUNE hemos apostado por chips cuánticos basados en la tecnología del silicio – la misma que forma parte de los microprocesadores de nuestros ordenadores, teléfonos móviles o coches– con el objetivo de utilizar la ya existente infraestructura de manufactura de la industria de los semiconductores. Esta tecnología representa una prometedora alternativa a otras tecnologías de computación cuántica, ya que aprovechará años de desarrollo, conocimiento y capacidades de una industria –la del silicio– ya consolidada”.

Todos los asistentes han coincidido en que, “este evento ha sido un punto de encuentro para la colaboración entre instituciones, empresas y centros tecnológicos, destacando la importancia del trabajo conjunto para afrontar los retos de la digitalización”.

  • whatsapp
  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • print

Noticias relacionadas

  • 06/05/2025

    NanoGUNE inicia la construcción de la Torre Cuántica -The Quantum Tower-

  • 01/04/2025

    Donostia, capital de la espintrónica y la orbitrónica

  • 14/02/2025

    Review Article Highlights 25 Years of Modern Near-field Optical Nanoimaging

  • 11/02/2025

    Scientists synthesize 2D polyaniline crystal with unique metallic out-of-plane conductivity

  • 07/02/2025

    Emakumeak Zientzian subraya el poder de cada pequeña acción hacia la igualdad

  • CIC nanoGUNE
  • Tolosa Hiribidea, 76
  • E-20018 Donostia / San Sebastian
  • +34 943 574 000 · nano@nanogune.eu
  • Facebook Twitter Youtube Linkedin Instagram Subscribe to our Newsletter

Menú pie principal

  • nanoGUNE
  • Investigación
  • Transferencia
  • Formación
  • Sociedad
  • nanoPeople

Menú pie servicios

  • Servicios externos
  • Publicaciones
  • Seminarios
  • Únete
  • Sala de prensa
  • Perfil del contratante
  • Corporate Compliance

Menú pie grupos

  • Nanomagnetismo
  • Nanoóptica
  • Autoensamblado
  • Nanobiosistemas
  • Nanodispositivos
  • Microscopía Electrónica

Menú pie grupos 2

  • Teoría
  • Nanomateriales
  • Microscopía de Detección Cuántica
  • Nanoingeniería
  • Hardware Cuántico

Funded by

  • EJ/GV
  • Diputación
  • FEDER
  • FEDER
  • Ministerio de Ciencia e Innovación

Member of

  • BRTA
  • SOMM

Distinctions

  • Distinción de Excelencia María de Maeztu 2022-2025
  • Excellence Research
  • UNE-166002

Menú legales

  • Accesibilidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de confidencialidad
by ACC