Pasar al contenido principal
dd
CIC nanoGUNE
  • en
  • es
  • eu

User account menu

  • Iniciar sesión

Main Menu ES

  • nanoGUNE
    • De un vistazo
    • Organización y Financiación
    • Personas
    • Únete
    • Vive
    • Sala de prensa
    • nanoPeople
  • Investigación
    • Investigación
    • Publicaciones
    • Proyectos
    • Servicios externos
  • Transferencia
    • Transferencia
    • Start-ups
    • Cartera PI
    • Industry collaborative research positions
    • Strategic lines
    • Servicios externos
    • Noticias
  • Formación
    • Master projects
    • Bachelor Final Projects
    • Prácticas de verano
    • Programa de doctorado
  • Sociedad

User menu

  • Iniciar sesión
  1. Inicio
  2. Sala de prensa
  3. Emakumeak Zientzian 2025: pequeñas acciones, grandes cambios

Emakumeak Zientzian 2025: pequeñas acciones, grandes cambios

16/01/2025

Treinta y cinco entidades vascas organizan conjuntamente un amplio programa de más de 60 actividades en la 9.ª edición de Emakumeak Zientzian. El objetivo principal de esta edición es destacar el concepto de "Hazia erein / Siembra la semilla", resaltando cómo cada pequeña acción puede marcar la diferencia en el camino hacia la igualdad en la ciencia. Ya están abiertas las inscripciones a las distintas actividades en la página web www.emakumeakzientzian.eus.

half
Photo of the presentation of Emakumeak Zientzian 2025

Treinta y cinco entidades vascas unen sus fuerzas en torno al proyecto Emakumeak Zientzian, ratificando así su compromiso con los objetivos de la iniciativa: hacer visible la actividad de las mujeres en la ciencia, romper con los roles típicamente masculinos atribuidos a las actividades científico-técnicas y fomentar la elección de carreras científicas entre niñas y adolescentes. Con estos objetivos en mente, las entidades suman fuerzas para la organización de un programa de actividades con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se celebra cada año el 11 de febrero.

Emakumeak Zientzian es un proyecto que, tras gestarse por primera vez en 2017, ha ido creciendo y reforzándose año tras año y, además de cumplir con los principales objetivos de la iniciativa, hace una profunda reflexión para avanzar en un necesario cambio de escenario del panorama científico-tecnológico. Así, este año “queremos destacar el concepto de "Hazia erein / Siembra la semilla", resaltando cómo cada pequeña acción puede marcar la diferencia en el camino hacia la igualdad en la ciencia”, señala la organización de Emakumeak Zientzian. “Creemos firmemente que cada charla, taller o historia compartida tiene el poder de inspirar a nuevas generaciones y de sembrar un cambio que trasciende más allá de una sola semana al año”, añaden. Todo ello quedará plasmado en varias piezas audiovisuales que buscan acercar al público las voces reales de quienes trabajan por el cambio, poniendo en valor la igualdad de género y el papel de los referentes femeninos. “Los vídeos incluyen testimonios de personas —investigadoras, docentes, estudiantes, responsables de igualdad en centros de investigación y representantes de entidades públicas— que han vivido de cerca la importancia de estas pequeñas semillas de transformación, invitando a reflexionar sobre el poder de acciones cotidianas para construir un futuro más equitativo”, señalan desde la organización de Emakumeak Zientzian. 

La programación de Emakumeak Zientzian 2025 se concentrará en la semana del 7 al 14 de febrero. Se ha diseñado un extenso programa de más de 60 actividades, abarcando todo el territorio del País Vasco para subrayar cómo las pequeñas acciones colectivas, persistentes en el tiempo, generan un impacto transformador. “Desde el trabajo de una científica hasta la chispa de curiosidad que se enciende en una niña, cada contribución es una semilla que alimenta un cambio real, profundo y sostenible”, añade la organización de Emakumeak Zientzian. 

Un año más, Emakumeak Zientzian arrancará en un ambiente festivo, el jueves 6 de febrero, en Bilbao, donde se presentará el vídeo principal de la campaña y se compartirán más testimonios y se reunirá a todas las personas voluntarias, así como a la representación institucional. En este acto se visualizará, de la mano de Maitena Salinas y de manera participativa por los distintos agentes, cómo se logra que la semilla de Emakumeak Zientzian germine.

A partir de esa fecha, se llevarán a cabo actividades dirigidas al público de todas las edades. Para el público en general, en Donostia, Bilbao y Gasteiz, el evento Científicas de ayer y de hoy reunirá a destacadas científicas que trabajan en diversos campos de la investigación. Estas profesionales subirán al escenario para compartir detalles de sus proyectos y rendir homenaje a grandes figuras femeninas de la historia de la ciencia, narrando sus fascinantes vidas y logros científicos. Además de las tradicionales visitas de estudiantes a centros de investigación y talleres diseñados para adolescentes, este año volveremos a realizar la actividad Vuelta al Cole, en la que más de 60 investigadoras visitarán las aulas escolares para relatar sus experiencias y fomentar la vocación científica entre el alumnado. Paralelamente, se continuará trabajando con colectivos específicos, como las mujeres mayores de 55 años, resaltando su papel como transmisoras de cultura. En este contexto, la actividad El poder de la experiencia permitirá que ocho centros de investigación abran sus puertas para mostrar su trabajo mediante experimentos simples y replicables, acercando la ciencia a las familias y al entorno. Asimismo, se organizarán mesas redondas, talleres temáticos, etc.

El programa completo de actividades está disponible desde hoy en la página web www.emakumeakzientzian.eus y ya están abiertas las inscripciones a las distintas actividades.

Las 35 entidades que participan en la 9.ª edición de Emakumeak Zientzian son una muestra representativa del tejido de la ciencia y la tecnología en Euskadi: Achúcarro, BCMaterials, el Centro de Física de Materiales (CFM CSIC-UPV/EHU), CIC biomaGUNE, Universidad de Deusto, UPV/EHU Informática, UPV/EHU Química, Aranzadi Zientzia Elkartea, Basque Artifcial Intelligence Center (BAIC), Basque Centre for Climate Change (BC3), Basque Center for Applied Mathematics (BCAM), Basque Center on Cognition, Brain and Language (BCBL), BioBizkaia, Biodonostia, Ceit, CIC energiGUNE, CIC nanoGUNE, Cidetec, Donostia International Physics Center (DIPC), Elhuyar, Kutxa Fundazioa, Fundación Biofísica Bizkaia (FBB), Ikerlan, Ingeniariak-Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Gipuzkoa, Mondragon Goi Eskola Politeknikoa (MEGP), Mubil, Parques Tecnológicos de Euskadi, POLYMAT, Tecnalia, Tecnun, UPV/EHU Ingenieros, Vicomtech, CIC bioGUNE, ESS Bilbao y BBD BioPhenix SL-Biobide.

Emakumeak Zientzian 2025 cuenta con el apoyo destacado de la Diputación Foral de Bizkaia, la Diputación Foral de Gipuzkoa, Diputación Foral de Álava, Fomento San Sebastián, Bilbao Ekintza, Salto System, la alianza Basque Research & Technology Alliance (BRTA) e Ikerbasque, así como con la colaboración de las siguientes entidades y organismos: el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Fundación Española de Ciencia y Tecnología (FECYT), la Agencia Estatal de Investigación a través de los centros Severo Ochoa y María de Maeztu adheridos a la iniciativa, la Filmoteca Vasca y el Festival Internacional de Cine de San Sebastián, Biook, Skills4Science, Laboratorium Bergara, Emakunde, Lemniksata y la Dirección de Igualdad de la UPV/EHU.

 

Logos organizadoras Emakumeak Zientzian
Tags
Outreach - Communication
  • whatsapp
  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • print

Noticias relacionadas

  • 06/05/2025

    NanoGUNE inicia la construcción de la Torre Cuántica -The Quantum Tower-

  • 01/04/2025

    Donostia, capital de la espintrónica y la orbitrónica

  • 14/02/2025

    Review Article Highlights 25 Years of Modern Near-field Optical Nanoimaging

  • 11/02/2025

    Scientists synthesize 2D polyaniline crystal with unique metallic out-of-plane conductivity

  • 07/02/2025

    Emakumeak Zientzian subraya el poder de cada pequeña acción hacia la igualdad

  • CIC nanoGUNE
  • Tolosa Hiribidea, 76
  • E-20018 Donostia / San Sebastian
  • +34 943 574 000 · nano@nanogune.eu
  • Facebook Twitter Youtube Linkedin Instagram Subscribe to our Newsletter

Menú pie principal

  • nanoGUNE
  • Investigación
  • Transferencia
  • Formación
  • Sociedad
  • nanoPeople

Menú pie servicios

  • Servicios externos
  • Publicaciones
  • Seminarios
  • Únete
  • Sala de prensa
  • Perfil del contratante
  • Corporate Compliance

Menú pie grupos

  • Nanomagnetismo
  • Nanoóptica
  • Autoensamblado
  • Nanobiosistemas
  • Nanodispositivos
  • Microscopía Electrónica

Menú pie grupos 2

  • Teoría
  • Nanomateriales
  • Microscopía de Detección Cuántica
  • Nanoingeniería
  • Hardware Cuántico

Funded by

  • EJ/GV
  • Diputación
  • FEDER
  • FEDER
  • Ministerio de Ciencia e Innovación

Member of

  • BRTA
  • SOMM

Distinctions

  • Distinción de Excelencia María de Maeztu 2022-2025
  • Excellence Research
  • UNE-166002

Menú legales

  • Accesibilidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de confidencialidad
by ACC