Pasar al contenido principal
dd
CIC nanoGUNE
  • en
  • es
  • eu

User account menu

  • Iniciar sesión

Main Menu ES

  • nanoGUNE
    • De un vistazo
    • Organización y Financiación
    • Personas
    • Únete
    • Vive
    • Sala de prensa
    • nanoPeople
  • Investigación
    • Investigación
    • Publicaciones
    • Proyectos
    • Servicios externos
  • Transferencia
    • Transferencia
    • Start-ups
    • Cartera PI
    • Industry collaborative research positions
    • Strategic lines
    • Servicios externos
    • Noticias
  • Formación
    • Master projects
    • Bachelor Final Projects
    • Prácticas de verano
    • Programa de doctorado
  • Sociedad

User menu

  • Iniciar sesión
  1. Inicio
  2. Un acuerdo para fomentar la investigación y transferencia al mercado

Un acuerdo para fomentar la investigación y transferencia al mercado

06/06/2016

D. José María Arias Mosquera, presidente de la Fundación Barrié y D. Jose Maria Pitarke, director general del CIC nanoGUNE, han firmado hoy en San Sebastián, un convenio que permitirá a nanoGUNE implementar la metodología que la Fundación Barrié ha desarrollado a través de su Fondo de Ciencia para la transferencia de resultados científico-tecnológicos al mercado.

Tal y como explica su presidente, “el Fondo de Ciencia de la Fundación Barrié, basado en la filosofía 'aprender-mejorar haciendo', nos ha servido como herramienta para el diseño, desarrollo y la validación de una metodología contrastada desde la práctica que ahora se pone a disposición de nanoGUNE. Con ello cumplimos plenamente con nuestro objetivo de diseñar y modelizar nuevos caminos que puedan ser replicados por otros agentes”. El Fondo de Ciencia fue creado en 2011 y es una herramienta para establecer una metodología y crear un puente para que la investigación excelente llegue al mercado y que el mercado lo retorne vía patentes, licencias, contratos con empresas, etc. "El objetivo de este convenio es permeabilizar y adaptar una metodología, una hoja de ruta, que puede facilitar el proceso de desarrollo y comercialización de los resultados de investigación en nuestro entorno”, indica Jose M. Pitarke.“Si bien es cierto que, debido a la naturaleza diversa de los resultados y de su potencial aplicación en diferentes mercados,no hay recetas únicas en el ámbito de la transferencia tecnológica, esta herramienta nos permite conocer experiencias que han funcionado en determinados ámbitos y adaptarlas a nuestros propios desarrollos”, añade.

El acuerdo entre nanoGUNE y la Fundación Barrié permitirá a nanoGUNE seguir esta hoja de ruta adaptable para los investigadores del centro donostiarra. Esto les permitirá ahondar en sus conocimientos sobre las características y requisitos de los procesos de transferencia de resultados al mercado, de forma que puedan anticipar y prever las posibilidades de transferencia desde el momento en el que se diseñan los proyectos de investigación.Por ello, “nuestra intención es conocer su metodología y hacerla llegar a nuestros investigadores para que dentro del propio centro se prevean desde el inicio las necesidades y dificultades con las que se toparán los potenciales resultados comercializables, facilitando de esta manera su desarrollo”, explica Pitarke. Por otro lado, y dada la naturaleza colaboradora de nanoGUNE, “incorporaremos esta metodología en proyectos de colaboración, bien a través de programas de índole vasca (Gobierno Vasco, DFG) de apoyo a la I+D y desarrollo tecnológico, o bien en programas internacionales que contemplan la explotación comercial (Horizonte 2020)”, concluye Pitarke.

Un Fondo de Ciencia para fomentar la innovación

El Fondo de Ciencia de la Fundación Barrié financia las fases de valorización, prueba de concepto y comercialización de resultados científico-tecnológicos generados en el sistema de investigación gallego con potencial comercial y liderados por científicos e investigadores de reconocida solvencia. Asimismo, actúa como socio estratégico en la valorización de los resultados de investigación, en su explotación comercial y en su difusión a la sociedad, para lo que cuenta con el asesoramiento de un conjunto de expertos de nivel internacional, entre los que se encuentra la empresa de transferencia de tecnología de la Universidad de Oxford, ISIS Innovation. A lo largo de todo el proceso, la Fundación acompaña y apoya de forma muy cercana al equipo en todas las fases del proceso, aportando inteligencia de negocio, capacidad de gestión, profesionalización del análisis y estrategia, y pone al servicio del proyecto toda la red de contactos que ha ido desarrollando la fundación a lo largo de sus 50 años de historia. Como resultado, el Fondo de Ciencia, dotado inicialmente con 5,5M€, ha apoyado cinco proyectos que hasta la fecha han supuesto una inversión cercana a los 3M€, de los cuales cuatro proyectos continúan vigentes. Dos han generado start-ups y otros dos están en fase de validación comercial.

For further information:

Fundación Barrié

La Fundación Barrié es una fundación privada gallega, creada en 1966 por el empresario Pedro Barrié de la Maza con el objetivo de fomentar el desarrollo socioeconómico y cultural de Galicia a través de programas en las áreas de Educación, Ciencia, Acción Social, Cultura y Patrimonio. Los programas en el área de Ciencia obedecen a tres líneas estratégicas y muestran un sólido compromiso de la Fundación con la investigación en Galicia: apoyo a la investigación científica; formación del talento investigador y transferencia del conocimiento.

www.fundacionbarrie.org

Contact:

Itziar Otegui (Responsable de comunicación - nanoGUNE): 943 574 000 - com@nanogune.eu

Suzana Mihalic (Directora de comunicación – Fundación Barrié): 659 459 030 / 619 028 386 / smihalic@fbarrie.org

Tags
TECHNOLOGY TRANSFER
  • whatsapp
  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • print

Noticias relacionadas

  • 06/05/2025

    NanoGUNE inicia la construcción de la Torre Cuántica -The Quantum Tower-

  • 01/04/2025

    Donostia, capital de la espintrónica y la orbitrónica

  • 14/02/2025

    Review Article Highlights 25 Years of Modern Near-field Optical Nanoimaging

  • 11/02/2025

    Scientists synthesize 2D polyaniline crystal with unique metallic out-of-plane conductivity

  • 07/02/2025

    Emakumeak Zientzian subraya el poder de cada pequeña acción hacia la igualdad

  • CIC nanoGUNE
  • Tolosa Hiribidea, 76
  • E-20018 Donostia / San Sebastian
  • +34 943 574 000 · nano@nanogune.eu
  • Facebook Twitter Youtube Linkedin Instagram Subscribe to our Newsletter

Menú pie principal

  • nanoGUNE
  • Investigación
  • Transferencia
  • Formación
  • Sociedad
  • nanoPeople

Menú pie servicios

  • Servicios externos
  • Publicaciones
  • Seminarios
  • Únete
  • Sala de prensa
  • Perfil del contratante
  • Corporate Compliance

Menú pie grupos

  • Nanomagnetismo
  • Nanoóptica
  • Autoensamblado
  • Nanobiosistemas
  • Nanodispositivos
  • Microscopía Electrónica

Menú pie grupos 2

  • Teoría
  • Nanomateriales
  • Microscopía de Detección Cuántica
  • Nanoingeniería
  • Hardware Cuántico

Funded by

  • EJ/GV
  • Diputación
  • FEDER
  • FEDER
  • Ministerio de Ciencia e Innovación

Member of

  • BRTA
  • SOMM

Distinctions

  • Distinción de Excelencia María de Maeztu 2022-2025
  • Excellence Research
  • UNE-166002

Menú legales

  • Accesibilidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de confidencialidad
by ACC