Pasar al contenido principal
dd
CIC nanoGUNE
  • en
  • es
  • eu

User account menu

  • Iniciar sesión

Main Menu ES

  • nanoGUNE
    • De un vistazo
    • Organización y Financiación
    • Personas
    • Únete
    • Vive
    • Sala de prensa
    • nanoPeople
  • Investigación
    • Investigación
    • Publicaciones
    • Proyectos
    • Servicios externos
  • Transferencia
    • Transferencia
    • Start-ups
    • Cartera PI
    • Industry collaborative research positions
    • Strategic lines
    • Servicios externos
    • Noticias
  • Formación
    • Master projects
    • Bachelor Final Projects
    • Prácticas de verano
    • Programa de doctorado
  • Sociedad

User menu

  • Iniciar sesión
  1. Inicio
  2. Investigación
  3. Noticias de Nanodispositivos
  4. Nanodispositivos
  5. Donostia, capital de la espintrónica y la orbitrónica

Donostia, capital de la espintrónica y la orbitrónica

01/04/2025

El congreso Spin & Orbit, organizado por CIC nanoGUNE, reúne a la comunidad científica para debatir sobre la electrónica del futuro. Más de 100 expertos y expertas internacionales en espintrónica y orbitrónica se dan cita en Donostia esta semana en busca de tecnologías revolucionarias para un procesamiento y almacenamiento de información más rápido y eficiente.

half
Spin and Orbit Conference - Eoin Dollan

Donostia se convierte estos días en el epicentro de la investigación en espintrónica y orbitrónica con la celebración de Spin & Orbit en el Campus de Gipuzkoa de la UPV/EHU, congreso que reúne a expertos y expertas mundiales en estos innovadores campos de la física, fundamentales para el desarrollo de la electrónica del futuro.

El evento combina la conferencia final del proyecto europeo SPEAR con la tercera edición del Workshop de Orbitrónica y contará con la participación de científicos y científicas de renombre procedentes de Europa, Corea, Japón, Estados Unidos, Brasil y China. Entre ellos destaca la presencia del Premio Nobel de Física Albert Fert, una de las figuras más influyentes en el campo de la espintrónica.

En un mundo cada vez más digitalizado, el acceso a la información, el entretenimiento y la comunicación depende de manera creciente de las tecnologías digitales. Cada día generamos 300 millones de terabytes de datos, impulsando un crecimiento sin precedentes en el consumo energético. Se estima que, para 2030, el sector de la información y la comunicación representará el 20 % del consumo eléctrico mundial. Ante este desafío, la Unión Europea apuesta por proyectos que combinen innovación digital y sostenibilidad, como SPEAR, cuyo objetivo es desarrollar soluciones más eficientes para el almacenamiento y procesamiento de datos, contribuyendo a una transición digital más ecológica.

SPEAR investiga cómo mejorar las tecnologías actuales y desarrollar nuevos enfoques en informática y almacenamiento. En la actualidad, la computación y el almacenamiento dependen de la carga del electrón, pero esta tecnología ha alcanzado un nivel de miniaturización extremo. Para ir más allá, es necesario un cambio de paradigma: la utilización del espín del electrón (espintrónica). Esta propiedad cuántica permite almacenar datos de manera más eficiente sin requerir un suministro continuo de energía, lo que abre la puerta a dispositivos más rápidos y sostenibles.

Spin and Orbit Conference - Luis Hueso

El congreso Spin & Orbit servirá de plataforma para que el personal investigador del proyecto europeo SPEAR, que concluye este año, y destacados ponentes invitados compartan los avances más recientes en el campo. Además, acogerá el tercer Workshop de Orbitrónica, una disciplina emergente que estudia el momento angular orbital de los electrones y que promete revolucionar la eficiencia energética y la velocidad de los dispositivos electrónicos. Este taller fomentará el intercambio de ideas y el progreso en una tecnología llamada a marcar el futuro.

“Este congreso supone una oportunidad ideal para situar la comunidad científica local a la par con los mayores expertos en este campo y discutir los últimos avances en la electrónica del futuro”, explica Fèlix Casanova, investigador Ikerbasque del grupo Nanodispositivos de nanoGUNE, coordinador del proyecto SPEAR y miembro del comité organizador.

Tags
Spintronics
Orbitronics
SPEAR project
  • whatsapp
  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • print

Noticias relacionadas

  • 06/05/2025

    NanoGUNE inicia la construcción de la Torre Cuántica -The Quantum Tower-

  • 14/02/2025

    Review Article Highlights 25 Years of Modern Near-field Optical Nanoimaging

  • 11/02/2025

    Scientists synthesize 2D polyaniline crystal with unique metallic out-of-plane conductivity

  • 07/02/2025

    Emakumeak Zientzian subraya el poder de cada pequeña acción hacia la igualdad

  • 30/01/2025

    CIC nanoGUNE celebrates its anniversary with a poster session

  • CIC nanoGUNE
  • Tolosa Hiribidea, 76
  • E-20018 Donostia / San Sebastian
  • +34 943 574 000 · nano@nanogune.eu
  • Facebook Twitter Youtube Linkedin Instagram Subscribe to our Newsletter

Menú pie principal

  • nanoGUNE
  • Investigación
  • Transferencia
  • Formación
  • Sociedad
  • nanoPeople

Menú pie servicios

  • Servicios externos
  • Publicaciones
  • Seminarios
  • Únete
  • Sala de prensa
  • Perfil del contratante
  • Corporate Compliance

Menú pie grupos

  • Nanomagnetismo
  • Nanoóptica
  • Autoensamblado
  • Nanobiosistemas
  • Nanodispositivos
  • Microscopía Electrónica

Menú pie grupos 2

  • Teoría
  • Nanomateriales
  • Microscopía de Detección Cuántica
  • Nanoingeniería
  • Hardware Cuántico

Funded by

  • EJ/GV
  • Diputación
  • FEDER
  • FEDER
  • Ministerio de Ciencia e Innovación

Member of

  • BRTA
  • SOMM

Distinctions

  • Distinción de Excelencia María de Maeztu 2022-2025
  • Excellence Research
  • UNE-166002

Menú legales

  • Accesibilidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de confidencialidad
by ACC