Pasar al contenido principal
dd
CIC nanoGUNE
  • en
  • es
  • eu

User account menu

  • Iniciar sesión

Main Menu ES

  • nanoGUNE
    • De un vistazo
    • Organización y Financiación
    • Personas
    • Únete
    • Vive
    • Sala de prensa
    • nanoPeople
  • Investigación
    • Investigación
    • Publicaciones
    • Proyectos
    • Servicios externos
  • Transferencia
    • Transferencia
    • Start-ups
    • Cartera PI
    • Industry collaborative research positions
    • Strategic lines
    • Servicios externos
    • Noticias
  • Formación
    • Master projects
    • Bachelor Final Projects
    • Prácticas de verano
    • Programa de doctorado
  • Sociedad

User menu

  • Iniciar sesión
  1. Inicio
  2. Investigación
  3. Quantum-hardware
  4. Desarrollo de hardware cuántico en el seno del CIC nanoGUNE

Desarrollo de hardware cuántico en el seno del CIC nanoGUNE

05/07/2024

El centro vasco de investigación en nanociencia y nanotecnología abre un nuevo grupo para el desarrollo de hardware cuántico.

Una nueva torre en el edificio de nanoGUNE permitirá ubicar los laboratorios del nuevo grupo y una empresa scale-up referente en tecnologías cuánticas.

NanoGUNE fabricará en Donostia los chips para la construcción de ordenadores cuánticos basados en tecnología de semiconductores.  

half
Infografia del proyecto de ampliación de nanoGUNE .

CIC nanoGUNE refuerza su actividad en nanociencia cuántica con la creación de un nuevo grupo de investigación y un acuerdo de colaboración con la empresa gacela británica Quantum Motion, referente en el desarrollo de hardware cuántico. Se construirá una nueva torre –The Quantum Tower– para dar cabida a los laboratorios del nuevo grupo de investigación y personal de Quantum Motion.  

El objetivo del nuevo grupo de investigación en tecnologías cuánticas es el diseño y desarrollo de ordenadores cuánticos, los cuales prometen ayudarnos a resolver problemas de alta complejidad computacional como son el diseño de nuevos fármacos o la producción de nuevos materiales sostenibles. Con este nuevo grupo, nanoGUNE apuesta directamente por el desarrollo de esta tecnología revolucionaria que puede tener un gran impacto en la sociedad y en el ecosistema local.

En particular, el centro apuesta por chips cuánticos basados en la omnipresente tecnología del silicio –la misma que forma parte de los microprocesadores de nuestros ordenadores, teléfonos móviles o coches– con el objetivo de utilizar la ya existente infraestructura de manufactura de la industria de los semiconductores. Esta tecnología representa una prometedora alternativa a otras tecnologías de computación cuántica, ya que aprovechará años de desarrollo, conocimiento y capacidades de una industria –la del silicio– ya consolidada. Se trata de una tecnología que es, además, ventajosa para la miniaturización, ya que cada bit cuántico (o qubit) tiene el tamaño de unos pocos nanómetros, la millonésima parte de un milímetro. La combinación de la potencia de la computación cuántica con la simplicidad del silicio representa una alternativa prometedora para la implementación de tecnologías cuánticas.

El nuevo grupo de tecnologías cuánticas estará liderado por el físico navarro Fernando González-Zalba, ahora Principal Quantum Researcher en Quantum Motion. González Zalba es una figura internacionalmente reconocida en el ámbito de la computación cuántica que ha contribuido a demostrar las técnicas de lectura más avanzadas para qubits semiconductores. Autor de numerosas publicaciones científicas, incluidos trabajos en las revistas Nature y Physical Review, se incorporará a nanoGUNE como Ikerbasque Research Profesor para dar continuidad a su carrera investigadora.

El grupo de investigación se ubicará en la nueva torre de nanoGUNE, la cual supondrá una ampliación de alrededor de 1.500 m2 divididos en siete plantas. Esta ampliación representa una clara apuesta del centro vasco en nanociencia y nanotecnología por consolidar y reforzar su actividad en tecnologías cuánticas. Por otra parte, la empresa gacela Quantum Motion incorporará personal investigador en la nueva torre del edificio para trabajar conjuntamente con el grupo de hardware cuántico de nanoGUNE en el desarrollo, diseño y comercialización de los chips cuánticos del presente y del futuro.

  • whatsapp
  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • print

Noticias relacionadas

  • 06/05/2025

    NanoGUNE inicia la construcción de la Torre Cuántica -The Quantum Tower-

  • 01/04/2025

    Donostia, capital de la espintrónica y la orbitrónica

  • 14/02/2025

    Review Article Highlights 25 Years of Modern Near-field Optical Nanoimaging

  • 11/02/2025

    Scientists synthesize 2D polyaniline crystal with unique metallic out-of-plane conductivity

  • 07/02/2025

    Emakumeak Zientzian subraya el poder de cada pequeña acción hacia la igualdad

  • CIC nanoGUNE
  • Tolosa Hiribidea, 76
  • E-20018 Donostia / San Sebastian
  • +34 943 574 000 · nano@nanogune.eu
  • Facebook Twitter Youtube Linkedin Instagram Subscribe to our Newsletter

Menú pie principal

  • nanoGUNE
  • Investigación
  • Transferencia
  • Formación
  • Sociedad
  • nanoPeople

Menú pie servicios

  • Servicios externos
  • Publicaciones
  • Seminarios
  • Únete
  • Sala de prensa
  • Perfil del contratante
  • Corporate Compliance

Menú pie grupos

  • Nanomagnetismo
  • Nanoóptica
  • Autoensamblado
  • Nanobiosistemas
  • Nanodispositivos
  • Microscopía Electrónica

Menú pie grupos 2

  • Teoría
  • Nanomateriales
  • Microscopía de Detección Cuántica
  • Nanoingeniería
  • Hardware Cuántico

Funded by

  • EJ/GV
  • Diputación
  • FEDER
  • FEDER
  • Ministerio de Ciencia e Innovación

Member of

  • BRTA
  • SOMM

Distinctions

  • Distinción de Excelencia María de Maeztu 2022-2025
  • Excellence Research
  • UNE-166002

Menú legales

  • Accesibilidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de confidencialidad
by ACC