Pasar al contenido principal
dd
CIC nanoGUNE
  • en
  • es
  • eu

User account menu

  • Iniciar sesión

Main Menu ES

  • nanoGUNE
    • De un vistazo
    • Organización y Financiación
    • Personas
    • Únete
    • Vive
    • Sala de prensa
    • nanoPeople
  • Investigación
    • Investigación
    • Publicaciones
    • Proyectos
    • Servicios externos
  • Transferencia
    • Transferencia
    • Start-ups
    • Cartera PI
    • Industry collaborative research positions
    • Strategic lines
    • Servicios externos
    • Noticias
  • Formación
    • Master projects
    • Bachelor Final Projects
    • Prácticas de verano
    • Programa de doctorado
  • Sociedad

User menu

  • Iniciar sesión
  1. Inicio
  2. Investigadores del DIPC, CFM y nanoGUNE, coautores de uno de los doce artículos más relevantes en la historia de Journal of Physics

Investigadores del DIPC, CFM y nanoGUNE, coautores de uno de los doce artículos más relevantes en la historia de Journal of Physics

11/11/2016

Daniel Sánchez Portal, del Centro de Física de Materiales (CSIC-UPV/EHU) y Emilio Artacho, Profesor de la Universidad de Cambridge e investigador Ikerbasque en el CIC nanoGUNE, ambos asociados al Donostia International Physics Center (DIPC), son coautores de uno de los doce artículos más importantes en los 50 años de historia de la serie Journal of Physics, según los editores de la publicación. El trabajo seleccionado fue publicado en 2002 y presentaba un nuevo y eficiente código de simulación atómica conocido por sus siglas como SIESTA, y cuyo uso está hoy ampliamente extendido.

 Daniel Sánchez-Portal and Emilio Artacho, co-authors of SIESTA [Photo: Imanol Amas]

Con motivo del 50 aniversario de la serie Journal of Physics, que engloba a varias revistas importantes en el campo de la física, sus editores han confeccionado una lista con los doce artículos más relevantes publicados en sus páginas. Daniel Sánchez Portal, investigador del Centro de Física de Materiales (CSIC-UPV/EHU), y Emilio Artacho, Profesor de la Universidad de Cambridge e investigador Ikerbasque en el CIC nanoGUNE, ambos asociados del Donostia International Physics Center (DIPC), son coautores de uno de los trabajos seleccionados.

Este artículo presentó un nuevo método y código de simulación atómica conocido por sus siglas como SIESTA. Este exitoso código, abierto y gratuito para la comunidad investigadora, implementó un nuevo y muy eficiente método de cálculo que permite predecir las propiedades de los materiales, resolviendo las ecuaciones de la mecánica cuántica sin necesidad de recurrir a grandes y carísimas instalaciones de computación. Hoy en día, miles de usuarios en todo el mundo utilizan SIESTA en su trabajo diario de investigación, y el artículo original publicado en Journal of Physics: Condensed Matter en 2002 (DOI: 10.1088/0953-8984/14/11/302) y firmado por otros cinco autores además de Sanchez Portal y Artacho, ha recibido más de 7.000 citas, según el buscador especializado en literatura científica Google Scholar. Razones de peso que han llevado a los editores de Journal of Physics a incluirlo en su selecta lista.

En palabras de los coautores Sánchez-Portal y Artacho, "en la lista de seleccionados, la compañía es realmente de lujo". De hecho entre los otros 11 artículos, se encuentran algunos firmados por Premios Nobel, como J. Michael Kosterlitz y David J. Thouless (Premio Nobel de Física 2016); Phil Anderson (Premio Nobel de Física 1977), o trabajos seminales de investigadores de prestigio mundial como Sir J. Pendry (Premio Dirac 1996), E. Rashba (descubridor del efecto Rashba del espín) o S. Doniach (uno de los padres de las fuentes de radiación de rayos-X synchrotron).

For further information:
  • Phys 50th anniversary: viewpoints collection
  • J. M. Soler, E. Artacho, J. D. Gale, A. García, J. Junquera, P. Ordejón, and D. Sánchez-Portal

Journal of Physics: Condensed Matter (2002) DOI: 10.1088/0953-8984/14/11/302

The SIESTA method for ab initio order- N materials simulation

  • whatsapp
  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • print

Noticias relacionadas

  • 06/05/2025

    NanoGUNE inicia la construcción de la Torre Cuántica -The Quantum Tower-

  • 01/04/2025

    Donostia, capital de la espintrónica y la orbitrónica

  • 14/02/2025

    Review Article Highlights 25 Years of Modern Near-field Optical Nanoimaging

  • 11/02/2025

    Scientists synthesize 2D polyaniline crystal with unique metallic out-of-plane conductivity

  • 07/02/2025

    Emakumeak Zientzian subraya el poder de cada pequeña acción hacia la igualdad

  • CIC nanoGUNE
  • Tolosa Hiribidea, 76
  • E-20018 Donostia / San Sebastian
  • +34 943 574 000 · nano@nanogune.eu
  • Facebook Twitter Youtube Linkedin Instagram Subscribe to our Newsletter

Menú pie principal

  • nanoGUNE
  • Investigación
  • Transferencia
  • Formación
  • Sociedad
  • nanoPeople

Menú pie servicios

  • Servicios externos
  • Publicaciones
  • Seminarios
  • Únete
  • Sala de prensa
  • Perfil del contratante
  • Corporate Compliance

Menú pie grupos

  • Nanomagnetismo
  • Nanoóptica
  • Autoensamblado
  • Nanobiosistemas
  • Nanodispositivos
  • Microscopía Electrónica

Menú pie grupos 2

  • Teoría
  • Nanomateriales
  • Microscopía de Detección Cuántica
  • Nanoingeniería
  • Hardware Cuántico

Funded by

  • EJ/GV
  • Diputación
  • FEDER
  • FEDER
  • Ministerio de Ciencia e Innovación

Member of

  • BRTA
  • SOMM

Distinctions

  • Distinción de Excelencia María de Maeztu 2022-2025
  • Excellence Research
  • UNE-166002

Menú legales

  • Accesibilidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de confidencialidad
by ACC