Pasar al contenido principal
dd
CIC nanoGUNE
  • en
  • es
  • eu

User account menu

  • Iniciar sesión

Main Menu ES

  • nanoGUNE
    • De un vistazo
    • Organización y Financiación
    • Personas
    • Únete
    • Vive
    • Sala de prensa
    • nanoPeople
  • Investigación
    • Investigación
    • Publicaciones
    • Proyectos
    • Servicios externos
  • Transferencia
    • Transferencia
    • Start-ups
    • Cartera PI
    • Industry collaborative research positions
    • Strategic lines
    • Servicios externos
    • Noticias
  • Formación
    • Master projects
    • Bachelor Final Projects
    • Prácticas de verano
    • Programa de doctorado
  • Sociedad

User menu

  • Iniciar sesión
  1. Inicio
  2. Sala de prensa
  3. CIC nanoGUNE y BIC Gipuzkoa afianzan sus lazos para aumentar el impacto social y económico de la nanotecnología

CIC nanoGUNE y BIC Gipuzkoa afianzan sus lazos para aumentar el impacto social y económico de la nanotecnología

15/11/2022

CIC nanoGUNE y BIC Gipuzkoa han analizado esta mañana en nanoGUNE los resultados de la colaboración entre ambas entidades durante los últimos cuatro años. Jose Maria Pitarke, director de nanoGUNE y Marisa Arriola, directora gerente de BIC Gipuzkoa, destacan el éxito del programa de valorización para la generación de nuevos proyectos de innovación y de nuevas empresas, y en el caso de los cuatro proyectos desarrollados conjuntamente auguran un relevante impacto económico y social de las nanotecnologías aplicadas al sector biomédico.

default
CIC nanoGUNE eta BIC Gipuzkoa

BIC Gipuzkoa centra su labor en buscar y constituir proyectos y empresas con base científica y tecnológica en Gipuzkoa. Para ello, “es fundamental tirar o traccionar de tecnologías que están siendo desarrolladas en centros como nanoGUNE para darles el último empujón que necesitan para conseguir ese objetivo”, indica Marisa Arriola, directora gerente de BIC Gipuzkoa.

El programa de valorización de BIC Gipuzkoa se basa en desarrollar conjuntamente un plan de desarrollo y transferencia, incorporando en el análisis todos aquellos factores que tendría en cuenta un potencial cliente o inversor especializado; es una manera de identificar la estrategia de explotación de todos esos proyectos e iniciativas. El objetivo final de esta colaboración es la creación de nuevas empresas con base científica y tecnológica o licencias de patente para que un tercero pueda explotar los activos de la propiedad intelectual de centros como nanoGUNE. Es un programa muy competitivo en el que nanoGUNE ha logrado participar en 4 ocasiones desde el inico del programa en el año 2018.

Por su parte, “nanoGUNE busca apoyo en entidades como BIC Gipuzkoa para estudiar la viabilidad de sus iniciativas y recibir orientación y asesoramiento para que nuestros proyectos lleguen a buen puerto. De este modo, priorizamos las estrategias de explotación y con ello los esfuerzos internos”, señala Jose Maria Pitarke, director de nanoGUNE. “Para nosotros es una herramienta perfecta para facilitar la transferencia de tecnología”, añade Pitarke.

Nanotecnologías para los retos biomédicos

Fruto de la colaboración entre ambas entidades son varias tecnologías protegidas mediante patentes. Por un lado está el desarrollo de una nueva tecnología que permite un parto más seguro de los bebés. En este caso se presentó una nueva solicitud de patente europea en colaboración con Biodonostia para proteger esta tecnología altamente innovadora que ha tenido interés de inversión de empresas biotecnológicas internacionales.

Por otro lado, se realizó un estudio de cómo y en qué sectores explotar Novaspider, un equipo de fabricación aditiva 3D con nano y microfibras. En el análisis se identificó el sector salud como prioritario, reorientando la estrategia hacia este campo. Como resultado, actualmente nanoGUNE participa en el proyecto CardioPrint con Novaspider, con el objetivo de avanzar en el campo de la biofabricación mediante el desarrollo de un novedoso dispositivo capaz de generar tejidos humanos bioartificiales, como el tejido de miocardio, con una precisión sin precedentes.

Un tercer estudio de valorización, esta vez sobre la tecnología CRISPR para edición genética, se identificó la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) asociada a mutaciones en diversos genes como área de potencial aplicación. La estrategia de modificar los genes que causan la ELA es, sin duda, una de las mayores esperanzas para tratar dicha enfermedad. Así, la tecnología CRISPR para edición genética ofrece herramientas para abordar dicha estrategia. Como si de unas tijeras moleculares se tratase, la tecnología CRISPR es capaz de cortar y pegar trozos de material genético en cualquier célula. Esta tecnología también está protegida gracias a una solicitud de patente.

Un último proyecto, recién finalizado, ha estudiado los potenciales campos de aplicación de un método de monitorización de parámetros fisiológicos in vitro. El análisis se ha centrado más concretamente en las potenciales áreas de explotación en el campo del diagnóstico del Alzheimer, donde se considera puede ser de gran utilidad.

Tags
nanoscience
Nanotechnology
research
  • whatsapp
  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • print

Noticias relacionadas

  • 06/05/2025

    NanoGUNE inicia la construcción de la Torre Cuántica -The Quantum Tower-

  • 01/04/2025

    Donostia, capital de la espintrónica y la orbitrónica

  • 14/02/2025

    Review Article Highlights 25 Years of Modern Near-field Optical Nanoimaging

  • 11/02/2025

    Scientists synthesize 2D polyaniline crystal with unique metallic out-of-plane conductivity

  • 07/02/2025

    Emakumeak Zientzian subraya el poder de cada pequeña acción hacia la igualdad

  • CIC nanoGUNE
  • Tolosa Hiribidea, 76
  • E-20018 Donostia / San Sebastian
  • +34 943 574 000 · nano@nanogune.eu
  • Facebook Twitter Youtube Linkedin Instagram Subscribe to our Newsletter

Menú pie principal

  • nanoGUNE
  • Investigación
  • Transferencia
  • Formación
  • Sociedad
  • nanoPeople

Menú pie servicios

  • Servicios externos
  • Publicaciones
  • Seminarios
  • Únete
  • Sala de prensa
  • Perfil del contratante
  • Corporate Compliance

Menú pie grupos

  • Nanomagnetismo
  • Nanoóptica
  • Autoensamblado
  • Nanobiosistemas
  • Nanodispositivos
  • Microscopía Electrónica

Menú pie grupos 2

  • Teoría
  • Nanomateriales
  • Microscopía de Detección Cuántica
  • Nanoingeniería
  • Hardware Cuántico

Funded by

  • EJ/GV
  • Diputación
  • FEDER
  • FEDER
  • Ministerio de Ciencia e Innovación

Member of

  • BRTA
  • SOMM

Distinctions

  • Distinción de Excelencia María de Maeztu 2022-2025
  • Excellence Research
  • UNE-166002

Menú legales

  • Accesibilidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de confidencialidad
by ACC