Pasar al contenido principal
dd
CIC nanoGUNE
  • en
  • es
  • eu

User account menu

  • Iniciar sesión

Main Menu ES

  • nanoGUNE
    • De un vistazo
    • Organización y Financiación
    • Personas
    • Únete
    • Vive
    • Sala de prensa
    • nanoPeople
  • Investigación
    • Investigación
    • Publicaciones
    • Proyectos
    • Servicios externos
  • Transferencia
    • Transferencia
    • Start-ups
    • Cartera PI
    • Industry collaborative research positions
    • Strategic lines
    • Servicios externos
    • Noticias
  • Formación
    • Master projects
    • Bachelor Final Projects
    • Prácticas de verano
    • Programa de doctorado
  • Sociedad

User menu

  • Iniciar sesión
  1. Inicio
  2. Novaspider, una innovadora tecnología recientemente protegida mediante solicitud de patente

Novaspider, una innovadora tecnología recientemente protegida mediante solicitud de patente

05/12/2019

Un equipo multidisciplinar del centro de investigación en nanociencia CIC nanoGUNE ha desarrollado una innovadora tecnología recientemente protegida mediante solicitud de patente. Se trata de NovaSpider, un equipo de impresión 3D que, además de trabajar la conocida tecnología de impresión aditiva FDM/FFF, es capaz de crear materiales compuestos por capas de membranas no tejidas de nanofibras orientadas aleatoriamente y de microfibras con orientación controlada con precisión.

Los campos de aplicación de las estructuras generadas por NovaSpider son variados y prometedores. El equipo permite diseñar materiales compuestos robustos, ligeros, porosos y con alta superficie específica a partir de nanofibras poliméricas cuya naturaleza, diámetro, aspecto y morfología puede modularse de forma sencilla y eficiente. Este tipo de estructuras despiertan gran interés en campos como la medicina regenerativa, donde se utilizan como andamiaje para la regeneración de tejidos, el sector biomédico, donde son funcionalizados y empleados en liberación controlada de fármacos y protección de heridas, y el sector de la energía, donde se estudia su papel como catalizador en superbaterías.

A su vez, cabe destacar su aplicación en el sector textil, y de empaquetado, dónde se busca mejorar la conservación de alimentos y la sustitución de materiales plásticos por materiales biodegradables. El banco de muestras probadas hasta ahora es amplio; azúcares, proteínas, colágeno, gelatina, celulosa, etc. demostrando la alta versatilidad de la tecnología. Estos materiales, depositados sobre el cartón de empaquetado, ofrecen las propiedades barrera que el cartón necesita para su contacto con los alimentos. De esta forma, se pretende suplir la función que hasta ahora ofrecía el film plástico y sustituirlo por un recubrimiento completamente biodegradable.

El proyecto es fruto del trabajo realizado durante los últimos años por el Dr. Wiwat Nuansing, experto en electrospinning, y el ingeniero Javier Latasa, especializado en mecatrónica en el Grupo de Auto-Ensamblado liderado por Alexander Bittner, Investigador Ikerbasque en nanoGUNE. El apoyo de expertos de la industria de la impresión 3D ha posibilitado que el equipo cumpla con los más altos estándares e incluya los últimos avances tecnológicos del sector. 

El equipo NovaSpider integra la tecnología de impresión aditiva FDM/FFF con las técnicas para fabricación de nanofibras electrospinning de disolución y melt electrospinning:

  • La tecnología FFF (o FDM: deposición de material fundido) es un proceso de fabricación 3D de piezas con termoplásticos muy conocido en la actualidad. Este método funciona por deposición progresiva de material fundido, capa por capa, que se solidifica cuando se enfría creando el objeto deseado.
  • El Electrospinning es una técnica que consiste en someter a una solución, generalmente polimérica, a una fuerza electrostática generada por el campo eléctrico inducido al aplicar alto voltaje entre la solución y un colector enfrentado. Esto provoca que una fibra continua salga de la disolución en forma chorro agitado contra el colector, donde se obtiene una membrana no tejida de nanofibras desordenadas.
  • Por último, la técnica Melt-electrospinning es una variante de la anterior. En lugar de utilizar disolventes, el material termoplástico es calentado hasta llevarse a estado líquido. Igual que en el caso anterior, una fuerza electrostática hace que una fibra continua sea extraída del material líquido. En este caso, la fibra es de diámetro superior a la micra y se puede conseguir que sigua una trayectoria rectilínea, lo que nos permite controlar con precisión su deposición y, por ello, reproducir estructuras de microfibras siguiendo patrones deseados.
Tags
Nanoscience services
Nanofabrication
Microscience services
Micro fabrication
  • whatsapp
  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • print

Noticias relacionadas

  • 06/05/2025

    NanoGUNE inicia la construcción de la Torre Cuántica -The Quantum Tower-

  • 01/04/2025

    Donostia, capital de la espintrónica y la orbitrónica

  • 14/02/2025

    Review Article Highlights 25 Years of Modern Near-field Optical Nanoimaging

  • 11/02/2025

    Scientists synthesize 2D polyaniline crystal with unique metallic out-of-plane conductivity

  • 07/02/2025

    Emakumeak Zientzian subraya el poder de cada pequeña acción hacia la igualdad

  • CIC nanoGUNE
  • Tolosa Hiribidea, 76
  • E-20018 Donostia / San Sebastian
  • +34 943 574 000 · nano@nanogune.eu
  • Facebook Twitter Youtube Linkedin Instagram Subscribe to our Newsletter

Menú pie principal

  • nanoGUNE
  • Investigación
  • Transferencia
  • Formación
  • Sociedad
  • nanoPeople

Menú pie servicios

  • Servicios externos
  • Publicaciones
  • Seminarios
  • Únete
  • Sala de prensa
  • Perfil del contratante
  • Corporate Compliance

Menú pie grupos

  • Nanomagnetismo
  • Nanoóptica
  • Autoensamblado
  • Nanobiosistemas
  • Nanodispositivos
  • Microscopía Electrónica

Menú pie grupos 2

  • Teoría
  • Nanomateriales
  • Microscopía de Detección Cuántica
  • Nanoingeniería
  • Hardware Cuántico

Funded by

  • EJ/GV
  • Diputación
  • FEDER
  • FEDER
  • Ministerio de Ciencia e Innovación

Member of

  • BRTA
  • SOMM

Distinctions

  • Distinción de Excelencia María de Maeztu 2022-2025
  • Excellence Research
  • UNE-166002

Menú legales

  • Accesibilidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de confidencialidad
by ACC