Pasar al contenido principal
CIC nanoGUNE
  • en
  • es
  • eu

User account menu

  • Iniciar sesión

Main Menu ES

  • nanoGUNE
    • De un vistazo
    • Organización y Financiación
    • Personas
    • Únete
    • Vive
    • Sala de prensa
    • nanoPeople
  • Investigación
    • Investigación
    • Publicaciones
    • Proyectos
    • Servicios externos
  • Transferencia
    • Transferencia
    • Start-ups
    • Cartera PI
    • Industry collaborative research positions
    • Strategic lines
    • Servicios externos
    • Noticias
  • Formación
    • Master projects
    • Bachelor Final Projects
    • Prácticas de verano
    • Programa de doctorado
  • Sociedad

User menu

  • Iniciar sesión
  1. Inicio
  2. Transferencia
  3. Start-ups
  4. Graphenea

Graphenea

Graphenea

Graphenea, la primera start-up de nanoGUNE, se fundó en abril de 2010 en el marco de una iniciativa conjunta de un grupo de inversores privados y de nanoGUNE. La empresa, situada en la sede de nanoGUNE, fue creada con el propósito de fabricar y comercializar obleas de grafeno de alta calidad y de desarrollar tecnologías basadas en el grafeno.

Desde su lanzamiento, Graphenea ha gozado del asesoramiento científico de nanoGUNE, de la colaboración con nuestros investigadores y del uso de nuestra infraestructura. El grafeno, que es una capa aislada de grafito de un solo átomo de espesor, presenta propiedades electrónicas y mecánicas extraordinarias que indican que será uno de los materiales más prometedores que ha irrumpido en el mercado en años.

En noviembre de 2009, José M. Pitarke (Director de nanoGUNE) fue galardonado con una mención especial por el jurado del 9º premio Manuel Laborde Werlinden por su iniciativa empresarial con el grafeno.

En enero de 2013, Graphenea pasó a formar parte de la iniciativa Graphene Flagship de la Comisión Europea, en calidad de proveedora principal de grafeno del consorcio.

En diciembre de 2013, la empresa petrolera española Repsol y el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) adquirieron la condición de accionistas de Graphenea. Así, se invirtieron un millón de euros en el capital social de la empresa a través del área de energías renovables del programa INNVIERTE. Esta inversión fortaleció la capacidad tecnológica de Graphenea, ayudó a ampliar el negocio y le permitió mantener el liderazgo internacional dentro del sector emergente de la producción de grafeno. 

En abril de 2015, nanoGUNE dejó de formar parte del accionariado de Graphenea.

Show content https://www.graphenea.com/
  • whatsapp
  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • print

Start-ups

  • Evolgene
  • Prospero BioSciences
  • Ctech-nano
  • Simune Atomistic Simulations
  • CIC nanoGUNE
  • Tolosa Hiribidea, 76
  • E-20018 Donostia / San Sebastian
  • +34 943 574 000 · nano@nanogune.eu
  • Facebook Twitter Youtube Linkedin Instagram Subscribe to our Newsletter

Menú pie principal

  • nanoGUNE
  • Investigación
  • Transferencia
  • Formación
  • Sociedad
  • nanoPeople

Menú pie servicios

  • Servicios externos
  • Publicaciones
  • Seminarios
  • Únete
  • Sala de prensa
  • Perfil del contratante
  • Corporate Compliance

Menú pie grupos

  • Nanomagnetismo
  • Nanoóptica
  • Autoensamblado
  • Nanobiosistemas
  • Nanodispositivos
  • Microscopía Electrónica

Menú pie grupos 2

  • Teoría
  • Nanomateriales
  • Microscopía de Detección Cuántica
  • Nanoingeniería
  • Hardware Cuántico

Funded by

  • EJ/GV
  • Diputación
  • FEDER
  • FEDER
  • Ministerio de Ciencia e Innovación

Member of

  • BRTA
  • SOMM

Distinctions

  • Distinción de Excelencia María de Maeztu 2022-2025
  • Excellence Research
  • UNE-166002

Menú legales

  • Accesibilidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de confidencialidad
by ACC