Pasar al contenido principal
dd
CIC nanoGUNE
  • en
  • es
  • eu

User account menu

  • Iniciar sesión

Main Menu ES

  • nanoGUNE
    • De un vistazo
    • Organización y Financiación
    • Personas
    • Únete
    • Vive
    • Sala de prensa
    • nanoPeople
  • Investigación
    • Investigación
    • Publicaciones
    • Proyectos
    • Servicios externos
  • Transferencia
    • Transferencia
    • Start-ups
    • Cartera PI
    • Industry collaborative research positions
    • Strategic lines
    • Servicios externos
    • Noticias
  • Formación
    • Master projects
    • Bachelor Final Projects
    • Prácticas de verano
    • Programa de doctorado
  • Sociedad

User menu

  • Iniciar sesión
  1. Inicio
  2. Una alternativa de futuro para las empresas del sector textil

Una alternativa de futuro para las empresas del sector textil

06/11/2020

Los centros donostiarras CIC nanoGUNE y la Escuela de Innovación Profesional AEG trabajan conjuntamente en la obtención de prendas textiles mediante materiales sostenibles.

Una alternativa de futuro para las empresas del sector textil

La utilización de materiales reciclados y respetuosos con el medio ambiente es de especial interés debido a la urgencia existente en reducir el impacto ambiental de nuestras industrias. La industria textil es una de las más contaminantes del mundo. Por ello, “el principal objetivo de esta colaboración es conseguir obtener madejas de hilo partiendo de materiales reciclados y/o bidodegradables de una calidad óptima para su utilización en el mercado textil y/o la impresión 3D directa de textiles”, señala Javier Latasa responsable del proyecto en nanoGUNE.

En lo que respecta a AEG , “durante los últimos años hemos trabajado en la búsqueda de métodos para la fabricación de textiles utilizando materiales reciclados y biodegradables. En concreto, hemos desarrollado con éxito una técnica de fabricación con polímeros reciclados basada en la impresión 3D y que es pionera a nivel mundial”, señala José Carlos Alonso del departamento de moda y diseño textil de AEG. “Este trabajo nos permite explorar la aplicabilidad de las técnicas de electrospinning a nuestra tecnología de fabricación de textiles basada en la impresión 3D”, añade Alonso.

Para ello, en los últimos años “hemos desarrollado el equipo Novaspider, un equipo que integra técnicas de fabricación de impresión 3D con las técnicas de electrospinning para generación de fibras”, explica Latasa. “El equipo permite diseñar materiales compuestos robustos, ligeros, porosos y con alta superficie específica a partir de nanofibras poliméricas cuya naturaleza, diámetro, aspecto y morfología puede modularse de forma sencilla y eficiente”, añade.

“Gracias a esta novedosa técnica de fabricación avanzada —indica Javier Latasa—, se han conseguido fabricar muestras de tejidos prometedores y con gran potencial al incorporar propiedades no conseguidas en tejidos fabricados utilizando las técnicas convencionales. Entre otras cosas, alta porosidad, gran flexibilidad, elasticidad… Se ha conseguido también reducir el diámetro de las fibras. Esto aporta un tacto al tejido más agradable y de sensación cercana a la de un tejido natural”.

Con todo, “se abre la puesta a experimentar con otros materiales, ya que se espera que utilizando otros materiales se mantengan las mismas propiedades generales de porosidad y flexibilidad, introduciendo particularidades específicas a cada material como variación en textura, diferentes propiedades mecánicas etc”, apunta Javier Latasa responsable del proyecto en nanoGUNE.

Ambas entidades coinciden en que “este trabajo permite concluir que la aplicación de la técnica de electrospinning y la tecnología Novaspider desarrollada por nanoGUNE presenta un gran potencial para la fabricación aditiva de materiales textiles utilizando polímeros como materia prima. El material obtenido es un tejido poroso, flexible y elástico de fibra ultrafina. La experimentación con otros polímeros, que pueden ser 100 % reciclados, nos abre un apasionante y prometedor horizonte que puede dar un impulso extraordinario a la utilización de técnicas de fabricación aditiva en el sector textil”.

La ayuda de Fomento de San Sebastián en este proyecto se materializa a través del programa de Bonos Tecnológicos creados para promover y desarrollar, en colaboración con CIC nanoGUNE y otras entidades, proyectos con componente tecnológico de empresas y personas emprendedoras locales, a través de la transferencia tecnológica y del conocimiento desarrollado en los centros de investigación de San Sebastián.

Tags
Scientific and technical services
Material science innovation
  • whatsapp
  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • print

Noticias relacionadas

  • 06/05/2025

    NanoGUNE inicia la construcción de la Torre Cuántica -The Quantum Tower-

  • 01/04/2025

    Donostia, capital de la espintrónica y la orbitrónica

  • 14/02/2025

    Review Article Highlights 25 Years of Modern Near-field Optical Nanoimaging

  • 11/02/2025

    Scientists synthesize 2D polyaniline crystal with unique metallic out-of-plane conductivity

  • 07/02/2025

    Emakumeak Zientzian subraya el poder de cada pequeña acción hacia la igualdad

  • CIC nanoGUNE
  • Tolosa Hiribidea, 76
  • E-20018 Donostia / San Sebastian
  • +34 943 574 000 · nano@nanogune.eu
  • Facebook Twitter Youtube Linkedin Instagram Subscribe to our Newsletter

Menú pie principal

  • nanoGUNE
  • Investigación
  • Transferencia
  • Formación
  • Sociedad
  • nanoPeople

Menú pie servicios

  • Servicios externos
  • Publicaciones
  • Seminarios
  • Únete
  • Sala de prensa
  • Perfil del contratante
  • Corporate Compliance

Menú pie grupos

  • Nanomagnetismo
  • Nanoóptica
  • Autoensamblado
  • Nanobiosistemas
  • Nanodispositivos
  • Microscopía Electrónica

Menú pie grupos 2

  • Teoría
  • Nanomateriales
  • Microscopía de Detección Cuántica
  • Nanoingeniería
  • Hardware Cuántico

Funded by

  • EJ/GV
  • Diputación
  • FEDER
  • FEDER
  • Ministerio de Ciencia e Innovación

Member of

  • BRTA
  • SOMM

Distinctions

  • Distinción de Excelencia María de Maeztu 2022-2025
  • Excellence Research
  • UNE-166002

Menú legales

  • Accesibilidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de confidencialidad
by ACC