Pasar al contenido principal
dd
CIC nanoGUNE
  • en
  • es
  • eu

User account menu

  • Iniciar sesión

Main Menu ES

  • nanoGUNE
    • De un vistazo
    • Organización y Financiación
    • Personas
    • Únete
    • Vive
    • Sala de prensa
    • nanoPeople
  • Investigación
    • Investigación
    • Publicaciones
    • Proyectos
    • Servicios externos
  • Transferencia
    • Transferencia
    • Start-ups
    • Cartera PI
    • Industry collaborative research positions
    • Strategic lines
    • Servicios externos
    • Noticias
  • Formación
    • Master projects
    • Bachelor Final Projects
    • Prácticas de verano
    • Programa de doctorado
  • Sociedad

User menu

  • Iniciar sesión
  1. Inicio
  2. Investigación
  3. Nanoóptica
  4. CIC nanoGUNE organiza la primera escuela de verano de Nanoscopía Óptica de Campo Cercano

CIC nanoGUNE organiza la primera escuela de verano de Nanoscopía Óptica de Campo Cercano

06/06/2023

"Cuando desarrollamos las herramientas de nanoimagen óptica s-SNOM y nano-FTIR, nunca pensé que pudieran tener un potencial de aplicación tan amplio", afirma el Profesor de Investigación Ikerbasque Rainer Hillenbrand cuando es preguntado por la evolución de su campo de investigación. Esta semana, del 6 al 9 de junio, la escuela de verano de Nanoscopía Óptica de Campo Cercano que han organizado desde nanoGUNE junto con Ensemble3 y Attocube, acogerá a más de 70 participantes deseosos de aprender a sacar el máximo partido a estas técnicas.

 

default
Near-field Optical Nanoscopy Summer School

s-SNOM y nano-FTIR son herramientas únicas de imagen óptica y espectroscopia que permiten tanto la obtención de imágenes a nanoescala como la realización de espectroscopia en un amplio rango espectral, entre las frecuencias visibles y los terahercios. Rainer Hillenbrand fue uno de los investigadores que participaron en el desarrollo de estas técnicas y en su comercialización, lo cual abrió un campo completamente nuevo de investigación experimental de los fenómenos ópticos y las propiedades de los materiales a nanoescala. Desde que se incorporó a nanoGUNE en 2009, su grupo ha seguido desarrollando y aplicando estas herramientas para explorar nuevos materiales y fenómenos relacionados con la luz a escala nanométrica.

"Es realmente emocionante ver cómo una técnica que uno mismo ha desarrollado puede revolucionar el análisis a nanoescala de los materiales", expresa Hillenbrand. Por ejemplo, s-SNOM ha permitido grandes avances en la comprensión de cómo se propagan la luz y otras formas de radiación electromagnética en materiales 2D como el grafeno. "Hemos podido 'comprimir la luz' para que quepa en estos materiales de tamaño nanométrico y visualizar cómo se comporta allí, lo que abre nuevas posibilidades para el desarrollo de dispositivos optoelectrónicos para aplicaciones de detección, comunicación o sensores", explica el investigador.

Además, los instrumentos s-SNOM y nano-FTIR pueden considerarse microscopios químicos para la nanoescala, lo que los convierte en herramientas muy interesantes para el campo de la ciencia de materiales. Permiten analizar fármacos, semiconductores, contaminaciones, la corrosión de materiales y estudiar la catálisis. Actualmente, se está empezando a utilizar en I+D industrial para estudiar pruebas de concepto, para el análisis de fallos en la fabricación de chips o para el análisis de productos farmacéuticos y cosméticos.

"El potencial de esta tecnología está suscitando un gran interés en grupos de investigación y desarrollo de todo el mundo, y por este motivo asumimos el reto de organizar este primer curso. Hemos sido capaces de combinar sesiones específicas para ofrecer formación tanto de los fundamentos como los aspectos prácticos de la técnica, la instrumentación, la metodología y el análisis de datos, con intervenciones sobre los últimos avances en este campo a cargo de expertos internacionales”, añade Hillenbrand.

Aún hay mucho margen para seguir avanzando. Según Hillenbrand, los siguientes retos son la obtención de imágenes en líquidos para analizar muestras in vivo; la obtención de imágenes de procesos ultrarrápidos para comprender mejor los procesos físicos y químicos; y la obtención de imágenes ópticas a baja temperatura para estudiar fenómenos fundamentales en materiales cuánticos. El desarrollo de estas nuevas capacidades ampliará aún más el potencial de aplicación único de la espectroscopia s-SNOM y nano-FTIR.

Tags
NANOOPTICS
research
nanoscience
Nanotechnology
  • whatsapp
  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • print

Noticias relacionadas

  • 06/05/2025

    NanoGUNE inicia la construcción de la Torre Cuántica -The Quantum Tower-

  • 01/04/2025

    Donostia, capital de la espintrónica y la orbitrónica

  • 14/02/2025

    Review Article Highlights 25 Years of Modern Near-field Optical Nanoimaging

  • 11/02/2025

    Scientists synthesize 2D polyaniline crystal with unique metallic out-of-plane conductivity

  • 07/02/2025

    Emakumeak Zientzian subraya el poder de cada pequeña acción hacia la igualdad

  • CIC nanoGUNE
  • Tolosa Hiribidea, 76
  • E-20018 Donostia / San Sebastian
  • +34 943 574 000 · nano@nanogune.eu
  • Facebook Twitter Youtube Linkedin Instagram Subscribe to our Newsletter

Menú pie principal

  • nanoGUNE
  • Investigación
  • Transferencia
  • Formación
  • Sociedad
  • nanoPeople

Menú pie servicios

  • Servicios externos
  • Publicaciones
  • Seminarios
  • Únete
  • Sala de prensa
  • Perfil del contratante
  • Corporate Compliance

Menú pie grupos

  • Nanomagnetismo
  • Nanoóptica
  • Autoensamblado
  • Nanobiosistemas
  • Nanodispositivos
  • Microscopía Electrónica

Menú pie grupos 2

  • Teoría
  • Nanomateriales
  • Microscopía de Detección Cuántica
  • Nanoingeniería
  • Hardware Cuántico

Funded by

  • EJ/GV
  • Diputación
  • FEDER
  • FEDER
  • Ministerio de Ciencia e Innovación

Member of

  • BRTA
  • SOMM

Distinctions

  • Distinción de Excelencia María de Maeztu 2022-2025
  • Excellence Research
  • UNE-166002

Menú legales

  • Accesibilidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de confidencialidad
by ACC