Pasar al contenido principal
dd
CIC nanoGUNE
  • en
  • es
  • eu

User account menu

  • Iniciar sesión

Main Menu ES

  • nanoGUNE
    • De un vistazo
    • Organización y Financiación
    • Personas
    • Únete
    • Vive
    • Sala de prensa
    • nanoPeople
  • Investigación
    • Investigación
    • Publicaciones
    • Proyectos
    • Servicios externos
  • Transferencia
    • Transferencia
    • Start-ups
    • Cartera PI
    • Industry collaborative research positions
    • Strategic lines
    • Servicios externos
    • Noticias
  • Formación
    • Master projects
    • Bachelor Final Projects
    • Prácticas de verano
    • Programa de doctorado
  • Sociedad

User menu

  • Iniciar sesión
  1. Inicio
  2. Investigación
  3. Noticias de Teoría
  4. Teoría
  5. La conexión entre el Premio Nobel de Física y San Sebastián

La conexión entre el Premio Nobel de Física y San Sebastián

10/10/2024

Un trabajo del investigador Pablo Piaggi, Ikerbasque Fellow del grupo de Teoría de CIC nanoGUNE, se cita como un avance significativo en el anuncio del Premio Nobel de Física de este año. El Premio Nobel de Física 2024 ha recaído en John Hopfield y Geoffrey Hinton por sentar las bases de la inteligencia artificial. La Real Academia de las Ciencias de Suecia ha concedido este premio a ambos por descubrimientos e invenciones fundamentales que permiten el aprendizaje automático con redes neuronales artificiales.

default
Pablo Piaggi

Los dos Premios Nobel de Física de este año se apoyaron en herramientas de la propia física para desarrollar métodos que son la base del aprendizaje automático de máquinas. Métodos muy utilizados por la comunidad científica y que han permitido avances significativos en campos muy variados. Destaca en especial la amplitud de los campos en los que se han podido aplicar estos métodos. Además, han permitido realizar estudios y simulaciones impensables hace apenas tres o cuatro años. 

Las redes neuronales artificiales se utilizan para proporcionar un “imitador” del modelo físico en cuestión. Esto puede reducir significativamente los recursos computacionales necesarios, permitiendo así sondear sistemas más grandes con mayor resolución. Un ejemplo que demuestran el éxito de estos métodos es la predicción de nuevos materiales fotovoltaicos.

“En nuestro trabajo —explica Pablo Piaggi— usamos estos modelos para estudiar y simular cómo se forma el hielo a partir del agua partiendo de las ecuaciones fundamentales de la física. Este es un problema de gran relevancia para la predicción del clima y la mitigación del cambio climático”. “Si hace cinco años nos hubiesen preguntado si sería posible simular fenómenos de esta complejidad desde los primeros principios, es decir, desde la ecuación de Schrödinger, la respuesta de la comunidad hubiese sido un tajante no; resolver esa ecuación sería imposible en términos de la capacidad de los ordenadores actuales. Sin embargo, gracias a los avances realizados por Hopfield, Hinton, y otros fuimos capaces de hacerlo en 2022”, indica el investigador de nanoGUNE. 

“Me alegra mucho saber que uno de mis trabajos se cita en el anuncio del Premio Nobel de Física de este año”, señala emocionado Pablo Piaggi.

Tags
research
Nanotechnology
nanoscience
THEORY
applied physics
  • whatsapp
  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • print

Noticias relacionadas

  • 06/05/2025

    NanoGUNE inicia la construcción de la Torre Cuántica -The Quantum Tower-

  • 01/04/2025

    Donostia, capital de la espintrónica y la orbitrónica

  • 14/02/2025

    Review Article Highlights 25 Years of Modern Near-field Optical Nanoimaging

  • 11/02/2025

    Scientists synthesize 2D polyaniline crystal with unique metallic out-of-plane conductivity

  • 07/02/2025

    Emakumeak Zientzian subraya el poder de cada pequeña acción hacia la igualdad

  • CIC nanoGUNE
  • Tolosa Hiribidea, 76
  • E-20018 Donostia / San Sebastian
  • +34 943 574 000 · nano@nanogune.eu
  • Facebook Twitter Youtube Linkedin Instagram Subscribe to our Newsletter

Menú pie principal

  • nanoGUNE
  • Investigación
  • Transferencia
  • Formación
  • Sociedad
  • nanoPeople

Menú pie servicios

  • Servicios externos
  • Publicaciones
  • Seminarios
  • Únete
  • Sala de prensa
  • Perfil del contratante
  • Corporate Compliance

Menú pie grupos

  • Nanomagnetismo
  • Nanoóptica
  • Autoensamblado
  • Nanobiosistemas
  • Nanodispositivos
  • Microscopía Electrónica

Menú pie grupos 2

  • Teoría
  • Nanomateriales
  • Microscopía de Detección Cuántica
  • Nanoingeniería
  • Hardware Cuántico

Funded by

  • EJ/GV
  • Diputación
  • FEDER
  • FEDER
  • Ministerio de Ciencia e Innovación

Member of

  • BRTA
  • SOMM

Distinctions

  • Distinción de Excelencia María de Maeztu 2022-2025
  • Excellence Research
  • UNE-166002

Menú legales

  • Accesibilidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de confidencialidad
by ACC