El futuro de la física visita Donostia
El Encuentro Nacional de Estudiantes de Física (ENEF), el mayor evento anual que reúne a jóvenes de todo el estado que estudian esta disciplina, se celebra este año en Bilbao a lo largo de toda la semana. Como parte de su programa, más de 170 jóvenes estudiantes visitarán el miércoles, 23 de julio, los centros CIC nanoGUNE, CFM, DIPC y la Facultad de Química de la EHU.

Durante la jornada, más de 170 estudiantes procedentes de todo el estado conocerán de primera mano el trabajo que se realiza en los citados cuatro centros del ecosistema científico vasco en sus respectivos campos, compartiendo impresiones con el personal investigador de cada centro y descubriendo oportunidades profesionales y formativas en uno de los polos científicos más activos del país. Además, como parte de la programación de la jornada en Donostia, se celebrará una mesa redonda sobre las tecnologías cuánticas abierta a la comunidad universitaria.
Organizado por el Grupo de Estudiantes de la Real Sociedad Española de Física (RSEF), el ENEF busca reunir a todos y todas las estudiantes de física del estado, proporcionarles nuevas oportunidades a nivel nacional e internacional y contribuir al impulso de la enseñanza y divulgación de esta ciencia.
El objetivo principal del encuentro es potenciar al máximo las capacidades de cada participante, fomentando su crecimiento personal y profesional a través de charlas, talleres, concursos, una feria de empresas, visitas a laboratorios y actividades de conexión entre jóvenes y agentes del ámbito científico y tecnológico.
“Visitar centros de referencia en el campo de la física permite a los y las estudiantes conectar con la ciencia que se hace hoy, aquí y ahora. Más allá del conocimiento académico, experiencias como estas permiten imaginar caminos profesionales posibles y fomentar nuevas inquietudes científicas. No todos los días se tiene la oportunidad de dialogar con investigadoras e investigadores que están a la vanguardia de la física. Para muchas personas, esta experiencia es un punto de inflexión en su vocación científica”, añaden desde la organización.